miércoles, 18 de agosto de 2010

 Distintos Personajes en escena remiten a culturas antiguas como a elementos contemporáneos y movimientos tan sutiles como etéreos.
Observar la belleza y profundidad de lo ancestral, y traducirla a un lenguaje contemporáneo fue la puerta de entrada a este trabajo de investigación estética que fusiona las artes del cuerpo, la voz y la proyección visual.

Danza: trabajo basado en la técnica Kawa de Danza Teatro japonesa y la fusión con la danza contemporánea.
Música: Recopilación de fusiones de música electrónica y étnica, con temas de producción propia y cantos en vivo.
Arte visual: puesta escenográfica y vestuario con desarrollo estético basado en diferentes culturas; con elementos de la cultura japonesa como biombos, abanicos, kimonos, paraguas, etc.



Tema AWAKE de Hernan Libkind y voces de Yael Honik
Este trabajo esta basado en la técnica de danza teatro KAWA.
KAWA es un entrenamiento teatral Japonés. Es un sistema de ejercicios que expresan una transformación, despertando energía vital y primitiva. Trascendiendo los propios límites se establece un nexo entre lo antiguo y lo nuevo, creando un espacio mágico, único puente entre lo humano y lo Divino.
Danza Teatro KAWA investiga la cultura andina creando un puente con la cultura oriental.
Estas culturas milenarias son un sabio culto a la naturaleza y a los misterios vitales.
La belleza de la danza oriental es que debe ser pequeña, humilde y pacífica.
Su naturaleza proviene del Budismo.
La sutileza y la delicadeza le dieron su poder.
Hay belleza en la fluidez y la suavidad.
Hay fragilidad lo cual no implica debilidad:
se es espiritualmente suave pero no débil.